Inserción laboral de los psicopedagogos de la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Flores

Resumen

En sus inicios la psicopedagogía se caracterizó por intervenir con las dificultades de aprendizaje en los ámbitos educativo y clínico; sin embargo con el pasar del tiempo, los diferentes cambios sociales, políticos, ambientales y tecnológicos han impulsado que los profesionales de la disciplina hayan sido convocados e intervengan en más contextos, surgiendo así la psicopedagogía forense, comunitaria y laboral. Por eso el objetivo de la presenta investigación es conocer la inserción laboral lograda por los psicopedagogos de la ciudad de Río Gallegos de la provincia de Santa Cruz, indagando sus campos de actuación profesional, funciones llevadas a cabo, población y problemáticas atendidas con mayor frecuencia, paradigmas psicológicos más influyentes en su práctica, entre otros aspectos. La investigación es empírica cualitativa, con un diseño no experimental y de alcance descriptivo transversal. La muestra es no probabilística, conformada por 13 psicopedagogas de la localidad, a las cuales se les administro una entrevista semiestructurada. Como conclusiones principales se determinó mayor predominancia de psicopedagogos en los campos educativo y clínico, seguido por comunitario, forense y laboral, en los cuales sus funciones son polifacéticas y en constante construcción. Se comprobó que tal preponderancia se debe a la formación recibida inicialmente y por cuestiones económicas y sociales.

Descripción

Palabras clave

MERCADO DE TRABAJO, PERSONAL PROFESIONAL, PSICOPEDAGOGIA

Cita

Maruñak, P. M. A. (2024). Inserción laboral de los psicopedagogos de la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].